
Ciclos de Complementación Curricular de Licenciatura
Ciclos de Complementación Curricular de Licenciatura


Tiempo: 18 meses
Esta propuesta académica plantea una formación integral capaz de contribuir a la profesionalización de la gestión de la Seguridad Pública y Ciudadana.

Tiempo: 18 meses
El Ciclo en Higiene y Seguridad Laboral se propone formar profesionales capaces de gestionar, prevenir y controlar los riesgos derivados del trabajo.

Tiempo: 18 meses
Enfocada en formar profesionales capaces de identificar, prevenir y mitigar amenazas tecnológicas, esta carrera combina teoría y práctica.

Tiempo: 18 meses
El desafío es preparar individuos que puedan crear contenido en una sociedad basada en la innovación tecnológica donde la creatividad es el factor diferenciador más buscado.

Tiempo: 18 meses
La inclusión, el diseño universal, la sustentabilidad, la adaptabilidad, el ahorro energético y reciclado de materiales, la automatización de los espacios son temas centrales.

Tiempo: 12 meses
La industria textil es una de las principales actividades económicas y en cualquiera de sus etapas ofrece oportunidades para innovar.

Tiempo: 18 meses
Obtén nuevas competencias que expresan en conocimientos, habilidades y capacidades relativas para la producción de conocimiento e intervención en instituciones educativas.

Tiempo: 18 meses
Formar especialistas capaces de diagnosticar, prevenir e intervenir en dificultades de aprendizaje, apoyando a estudiantes, docentes y familias, promoviendo la inclusión, la equidad de género y ambientes educativos innovadores .
Habilitado solo para Venezuela

Tiempo: 18 meses
Promueve, previene y trata patologías del pie (hongos, callos, uña encarnada, pie diabético), aplicando técnicas biomecánicas y ortopodológicas. Colabora eficazmente en equipos de salud multidisciplinarios

Tiempo: 18 meses
Su enfoque es altamente práctico, combinando teoría profesional, investigación, y aplicaciones avanzadas en tratamientos faciales, corporales y pre/post quirúrgicos.

Tiempo: 18 meses
Diseñada para formar profesionales en el apoyo emocional, social y cotidiano a personas que atraviesan dificultades de salud física, mental o inclusión social.